Questions? Feedback? powered by Olark live chat software

Buscar este blog

Atencion

Parte del contenido que puede encontrar en este espacio es ajeno, no ha sido robado, ha sido compartido. No lucramos por compartir información, no negamos la autoria ajena de los materiales y todos han sido encontrado en sitios públicos, foros y espacios de libre acceso y gratuito.
No escaneamos revistas ni libros, todo es tomado de la red.
Si no desea compartir información no la publique libremente en Internet mas si lo hace, no se queje de la libre circulación de dicha información.
Si hemos omitido enlace fuente puede enviárnoslo para su correcta colocación.

domingo, 29 de abril de 2012

Practica con bastidor de carton

En la foto podemos ver la parte superior del bastidor de cartón. recordemos que este bastidor se hace en cartón y que tanto en la parte superior como Inferior haremos cortes a un centímetros uno del otro. En este caso son 16 cortes, 16 hilos tiene la urdimbre de esta foto.
En la parte inferior haremos un tope trenzado que permitirá reforzar la base del tejido haciendo de piso de este y dará mas firmeza a la separación entre los hilos dela urdimbre.

Aquí vemos el detalle del trenzado. Básicamente lo que se hace es ir pasando una trama del hilo de trenzado por debajo del hilo de la urdimbre y la otra por encima del mismo hilo, luego los cruzamos y la que pasaba por arriba ahora pasara por debajo del próximo hilo de la urdimbre, de la misma forma la trama del trenzado que pasaba por debajo del segundo hilo de la urdimbre pasara ahora por arriba del hilo próximo y luego trenzamos. Continuamos esto hasta el final. Cuando llegamos al ultimo hilos de la urdimbre pasamos ambas tramas por debajo de este hilo final de la urdimbre y volvemos a cruzar para volver a trenzas, ahora en camino opuesto.
Al llegar al final del camino de regreso hacemos un pequeño nudo.
Detalle del trenzado de la base.
Comenzamos a tejer con la trama única pasando por encima del primer hilo de la urdimbre, pasando por debajo del segundo, luego por encima del tercero y mantenemos este intercalado, por arriba y por abajo, hilo de la urdimbre por medio, hasta el final.
Llegamos al final y debemos volver haciendo el camino puesto.
En el ultimo hilo de la urdimbre pasamos por debajo por tanto para volver debemos pasar por encima de ese ultimo hilo y por debajo del que le sigue. Nuevamente mantenemos ese intercalado de arriba y abajo hasta llegar a la otra punta de la urdimbre.
Ejemplo de un error al dar la vuelta en el ultimo hilo de la urdimbre. Hemos pasado por encima del hilo anterior cuando debimos hacerlo por debajo. De continuar así las tramas serán iguales unas con otras, el intercalado dejara a la vista algunos  hilos de la urdimbre mientras que otros permanecerán ocultos por la trama. Donde damos la vuelta puede verse que los dos primeros hilos dela urdimbre quedaran cubiertos, el tercero visible, el cuarto cubierto y así hasta el final el camino.
Corregido el error y con cuidado de no volverlo a cometer ya sea en las vueltas como en el resto del tejido continuamos dando forma a nuestro primer ejemplo.
Recordemos no ajustar demasiado las tramas cuando giramos dado que podemos corvar hacia adentro del tejido los hilos  exteriores, izquierdo y derecho, de la urdimbre deformando el tejido. 
Una vez echo cada camino y antes de dar la vuelta nos ayudamos de un peine o bien con los dedos de la mano para bajar las tramas, y arrimando a la anterior, así nuestro tejido toma forma.

martes, 10 de abril de 2012

La Lana y Sus Características

¿Qué es la lana?

La lana es una fibra suave y rizada que se obtiene principalmente de la piel de la oveja doméstica.
También existen otros animales a partir de los cuales se fabrica lana, tales como: la alpaca, el camello, el guanaco, la cabra de cachemira, el conejo de angora, la llama, la vicuña, la cabra mohair y el yak. Químicamente, la lana es una fibra de proteína llamada queratina, que se caracteriza por su finura, elasticidad (se puede alargar hasta un 50% de su longitud sin romperse) y aptitud para el afieltrado. Estas características se deben a que la superficie externa de las fibras que la forman está constituida por escamas muy pequeñas, abundantes y puntiagudas que sólo están fijas por su base y encajadas a presión

Criterios de calidad de la Lana

El tema de la calidad de la lana varia por muchos factores por ejemplo: los factores climáticos, el manejo del hombre, la nutrición animal y principalmente el cuidado con respecto a la sanidad. La importancia de la lana para su comercialización varía según la cantidad y la calidad que produce un ovino, claro esta que el hombre interviene en el cuidado del vellón para beneficio de este, porque mayor calidad y cantidad mejor precio en el mercado textil.

Mencionamos a continuación los criterios de calidad de la lana:

  • La fibra de lana debe ser rizada y ondulada.
  • Tener una longitud aparente, sin perder el rizo natural. Ser resistente, elástica y flexible.
  • Contar con gran capacidad de absorción de humedad.
  • Registrar buena elasticidad.
  • Limpieza de la lana, extrayendo todos los restos orgánicos, tales como el cebo, el pasto y la tierra, que se adhieren.

Principales características de la lana

El gran número de razas de animales laneras y la influencia variable de las condiciones de vida del animal actúan sobre las características de la lana. La clasificación de la lana se hace teniendo en cuenta una serie de características, de las cuales las más importantes son las siguientes: finura, longitud, regularidad en el grado de ensortijado y finura, uniformidad, resistencia y alargamiento, elasticidad, flexibilidad, color, brillo y rendimiento.
Diámetro: Es la más importante, ya que determina los usos finales de la lana. Estimaciones norteamericanas, establecen que el diámetro tiene una importancia relativa del 8% en el precio de la lana. Las lanas finas son para fabricar artículos de vestir, suaves y de gran calidad. Las lanas medianas se emplean en telas medianas y pesadas. Las lanas gruesas se destinan para la fabricación de alfombras. En las distintas regiones del cuerpo del animal el diámetro no es uniforme, existiendo variaciones.
Largo: El largo es la segunda característica en orden de importancia, luego del diámetro, representando 15-20% del precio. Existen 2 sistemas de hilado: el peinado y el cardado, los cuales producen hilados de características y valor diferentes.
Resistencia: La lana sea lo mas resistente posible a la tracción. Existe variación del diámetro a lo largo de la fibra, variación debida fundamentalmente a factores ambientales, particularmente la nutrición.
Color: El color de la lana sucia es importante para el comprador de lana, ya que puede predecir cuales coloraciones pueden ser eliminadas por el lavado y cuales no. En la industria, sin embargo, el color que interesa es el que presenta la lana luego de que ha sido lavada, ya que eso permite que la lana sea teñida con una gama más amplia de colores. Lanas que presentan alguna coloración que no desaparezca con el lavado, tiene limitado los colores con los cuales pueden ser teñidas (solo pueden ser teñidas con colores oscuros).

Propiedades físicas de la lana

Extensibilidad: Es la propiedad que le permite a la lana estirarse en gran proporción, antes de romperse. Esto es muy importante, desde el punto de vista textil, dados que procesos de industrialización tales como cardado, peinado e hilado, someten a considerables tensiones a las fibras de lana.
Elasticidad: Esta propiedad, íntimamente relacionada con el interior, se refiere al hecho que la lana regresa a su largo natural, luego de estirarse, dentro de ciertos límites, ya que llega un momento en que, al romperse los enlaces químicos, la lana no vuelve a su largo original.
Higroscopicidad: Todas las fibras naturales absorben la humedad de la atmósfera, y entre ellas, la lana es la que lo realiza en mayor proporción; la lana es higroscópica, es decir que absorbe vapor de agua en una atmósfera húmeda y lo pierde en una seca. La fibra de lana es capaz de absorber hasta un 50% de su peso en escurrimiento.
Flexibilidad: Es la propiedad de las fibras de lana, por lo cual se pueden doblar con facilidad, sin quebrarse o romperse. Esta propiedad es de gran importancia para la industria, tanto en hilandería como en tejeduría,para lograr tejidos resistentes.


El tejido y las Técnicas

La urdiembre es el grupo de hilos colocados longitudinalmente, guardando cierta tensión en el telar, de a pares para que puedan ser divididos en planos.
La Trama es el hilo que corre de un extremo a otro del tejido, entre esos dos planos, que al cruzarse lo aprisionarán.
De la disposición de esos hilos surgirán piezas de diferentes características.

Faz de Trama


Se denomina así que aquellas telas en las que se ve la trama o mejor dicho, las tramas y la urdimbre permanece oculta. Para lograr esto, los hilos de urdimbre se colocan en el telar con cierta separación, permitiendo que la trama se "quiebre" y quede a la vista, cubriéndolos. Esta técnica permite una variedad de diseños limitada solamente por la imaginación del tejedor. Un ejemplo de trabajos realizados en esta técnica son los tapices.

Faz de urdimbre


Las telas realizadas con esta técnica son aquellas en las que los hilos de la urdimbre se tienden en el telar uno junto al otro, sin dejar espacios libres; esto hace que la trama permanezca oculta. Aquí la variación de colores depende de los elegidos al urdir, y los diseños dependen de esta elección.

Tejidos Balanceados

Llamamos así a quellas telas en la que la urdimbre y trama están a la vista. Introducido por los conquistadores, este modo de tejer podemos verlo en los barraganes, cordellates y picotes; distintos términos para identificar a este tipo de telas, diferenciándose por su diseño. En muchos ponchos y mantas finas de vicuña, tejidas en telar criollo, también encontramos este tejido balanceado que se produce porque el apriete de la trama se hace con peine, lo que deja "luz" entre los pares de urdimbre, quedando así a la vista todos los hilos que componen la tela.

Tejido Llano

Es el tejido de faz de urdimbre sin labor más simple; en muchos autores también lo denominan "punto poncho" (aunque este término remite mentalmente a un tejido de agujas, muy lejos de lo que en este trabajo estamos mostrando). Se compone de pares simples (1:1) que permiten la ornamentación por listas y "guarda atada" (ikat).

El Peinecillo o Peinecilla

Es una variante del urdido que consiste en usar lanas de diferente color para cada uno de los dos hilos que componen cada par. A partir de allí el mero acto de tejer "levanta" en cada pasada uno de los dos colores, produciendo una alternativa que semeja los dientes de un peine. En este caso sigue siendo un tejido llano de caracteristicas especiales, pero también, a partir del peinecillo, levantando ciertos hilos y bajando otros pueden obtenerse dibujos.

Tejidos de urdimbre Suplementaria

Se define como urdimbre suplementaria a la que está formada por hilos que participan de la ornamentación de la pieza pero que no forman parte de la estructura.
¿Como comprobar esto?
Si a una tela tejoda con esta técnica le quitáramos los hilos que "dibujan", la pieza no perdería su estructura, pero tendría una particularidad: los hilos de urdimbre que la coforman no se cruzan uno a uno, como en el tejido llano (1:1), sino dos a dos (2:2).
En esta técnica los pares de urdimbre se componen de tres hilos, aunque los elementos del par siguen siendo dos: uno, el hilo que dibuja, en general de color vivo, y el otro, mayoritariamente de color crudo, formado por dos hilos colocados a los lados del anterior, paralelos entre sí.

Tejidos de Urdimbre Complementaria



La urdimbre complementaria es aquella que no sólo "dibuja" sino que, ademas es parte estructural de la tela obtenida. Los tejidos obtenidos presentan mayor espesor doble que los hilos se ordenan en dos capas superpuestas. Un corte longitudinal de la tela mostraría cuatro hilos superpuestos, en lugar de los dos que determinan el tejido llano. Se trata de una urdimbre de pares dobles. Existen dos tipos de telar sumergidas en este modo de urdir: el laboreo, una tela de doble urdimbre y trama única, utilizada en la ornamentación de ponchos, fajas alfombras, lamas, en lengua mapuche y alforjas; y el tejido tubular, o doble tela, utilizado exclusivamente en la confección de fajas.

Doble Faz y Falsa Doble Faz

Los tejidos de doble faz son aquellos en los que anverso y reverso presentan la misma decoración, pero de colores alternados (positivo- negativo). Pertenecen a esta categoría los tejidos realizados por urdimbre complementaria (laboreo tubular).
Para que una tela sea considerada de doble faz es condición necesaria que a cada hilo que dibuja en el anverso le corresponda uno de color contrario en el reverso.
Las telas de urdimbre suplementaria se clasifican como de "falsa doble faz", ya que no cumplen con la condición anterior aunque parezca que si lo hacen. En ellas los hilos que dibujan pasan del haz al envés, según lo requiere el diseño, pero no tienen un par que los reemplace en la cara opuesta, sólo aparece una ausencia que permite ver la trama, es por esta razón que , salvo contadas excepciones, la trama es del mismo color que la base del tejido, en general de color crudo o similar.

Tejidos de Cuatro Bordes (o cuatro orillos)

En todas las culturas prehispánicas las tejedoras confeccionan prendas, no telas. Es el criterio europeo el que incorpora el concepto de tejer telas para confeccionar prendas a partir de el para ello es imprescindible que los palos del telar queden por fuera de los hilos; y esto se logra atando uno por uno de los pares del urdimbre, quedando éstos por dentro del telar.
Se inicia el tejido por ambos extremos, terminando la tela en alguna parte de ella, cambiando las herramientas a medida que el espacio se reduce, concluyendo la labor mediante el uso de agujas.

Flecos de urdimbre y Flecos perimetrales

Ponchos y fajas presentan flecos en su terminanción. En las prendas correspondientes a la cultura mapuche unos y otras tienen flecos de urdimbre, también llamados estructurales; éstos no son más que los hilos de urdimbre que asoman en ambos extremos de la tela, retorcidos entre si dando terminanción a las prendas.
En los trarihues las fajas femeninas mapuches los encontramos trenzados y atados en dos grupos, formando parte importante de la ornamentación, con un largo superior a los 30 cm.
En los textiles "incaicos" quechuas y aymaras los ponchos presentan flecos perimetrales en los cuatro bordes. Estos se tejen aparte, contenidos en un galón o cinta, formados por la trama que sobrepasa el ancho de esta cinta. Dicho galón se cose convenientemente alrededor del poncho para ornamentarlo.
Suelen ser policromos, de colores vivos y su largo no supera los tres o cuatro centímetros. En los ponchos criollos los flecos también se agregan del mismo modo que en los incaicos. Son monocromáticos, combinados con el color predominante en la prenda, y su largo es algo mayor que en los incaicos.
Existe también otro tipo de flecadura que encontramos en textiles arqueológicos, y que ya no se hace.
Se trata de los flecos "de cinta", en los que al principio y al final de cada prenda se teje con varias tramas que toman, cada una, un pequeño número de pares de urdimbre, produciendo telas separadas y contiguas. Oportunamente, el o la tejedora puede abandonar estas tramas múltiples continuando con una sola en todo el ancho de la urdimbre, originando, ahora su una única tela.

Guarda Atada o "ikat"

Este es un proceso de ornamentación producido al teñir. La tejedora decide un diseño y de acurdo a él, va atando distintos grupos de hilos de urdimbre para que la tintura no penetre en estos sectores atados; los mapuches lo llaman trarikan y los quechuas huatay (en ambos casos estos términos significan "amarrado") Luego de haber hecho todas las ataduras necesarias quita la urdimbre del telar, tomando la precaución de colocar una cuerda (atando sus extremos entre sí, mantniendo un lazo holgado para no perjudicar el teñido) por donde va cada uno de los dos palos que la sostienen, reservando así su posición para facilitar la colocación posterior, luego de haber terminado el proceso de teñido.
Se utiliza esta técnica para confeccionar ponchos, mantas y alfombras. En la cultura mapuche, los ponchos ornados con este técnica están destinados a los caciques o gente de linaje; se los denomina Trarikanmakuñ (trarin:amarrar; makuñ:poncho).



Tomado de http://textilescachicadan.blogspot.com.ar/2011/02/el-tejido-y-las-tecnicas.html

Suscribete a nuestro semanario